El primer tipo de molécula que se formó en el universo es una combinación de helio e hidrógeno, y fue detectada por el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (Sofia).
De acuerdo con los científicos, cuando el universo era joven, existían pocos tipos de átomos.
Unos 100 mil años después del Big Bang, cuando la temperatura del universo joven descendió a 4 mil grados Kelvin, los iones de los elementos ligeros producidos en la nucleosíntesis del Big Bang se recombinaron en orden inverso a su potencial de ionización.
Con ese potencial, el helio se combinó con electrones libres y se formaron los primeros átomos neutrales. Posteriormente, se dio la combinación con el hidrógeno.
En ese ambiente libre de metal y baja densidad, la mezcla de helio e hidrógeno formó el primer enlace molecular que dio paso al hidruro de helio.
Dicha molécula fue descubierta en laboratorios en 1925; pero fue hasta la década de los 70, cuando se sugirió su presencia en el universo; aunque no había sido detectada hasta ahora.
La molécula, llamada NGC 7027, se localiza a 3 mil años luz de distancia, cerca de la constelación Cygnus y parece ser el remanente de lo que alguna vez fue un sol.
Con este hallazgo se prueba que el hidruro de helio puede existir en el espacio y ayuda a la comprensión de la química del universo primitivo, así como de su evolución.
Los resultados completos de esta investigación fueron publicados en la revista Nature.