Ciencias de la salud

¿Cómo el tabaco afecta la salud pulmonar de fumadores y no fumadores?

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para diversas enfermedades crónicas.

A pesar de que en varios países existen algunas restricciones para los fumadores, así como regulaciones en la compra y venta de tabaco, la realidad es que es el tabaquismo sigue siendo un problema de salud pública.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a la mitad de sus consumidores; esto es: a más de 8 millones de personas al año, de las cuales, 7 millones son consumidores y más de un millón son personas expuestas al humo del cigarro.

El humo del tabaco contiene más de 7 mil productos químicos. Se sabe, hasta ahora, que 250 de ellos son nocivos y más de 60 causan cáncer.

En realidad, no hay un nivel seguro de exposición al humo del cigarro y los problemas se extienden tanto a los fumadores como a los no fumadores.

El daño en el organismo sucede porque la nicotina, uno de los compuestos principales del tabaco, se absorbe en la sangre a través de los pulmones y es transportada a todo el cuerpo por el torrente sanguíneo.

Las venas y las arterias, entonces, se contraen y se genera un aumento en la presión arterial.

Se dice incluso que la nicotina tarda sólo siete segundos en llegar al cerebro.

Algunas de las consecuencias de fumar o estar expuesto al humo del tabaco son:

  • Cáncer de pulmón y coronariopatías..
  • Enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); además, exacerba el asma y retrasa el desarrollo pulmonar.
  • Tuberculosis, pues al dañarse los pulmones se reduce su función. Esto aumenta los riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria.
  • Trastornos cardiovasculares.

Por otro lado, exponer a embarazadas al humo del cigarrillo aumenta las probabilidades de complicaciones y de un bajo peso en el recién nacido.

En bebés y niños provoca infecciones respiratorias, lo que debilita el desarrollo de sus pulmones y los vuelve más propensos a sufrir enfermedades respiratorias en la edad adulta.

La OMS estima que 165 mil niños mueren antes de cumplir 5 años por enfermedades en las vías respiratorias causadas por el humo ajeno.

Por supuesto, una de las consecuencias del tabaquismo que no se puede dejar de lado es la contaminación del aire; sus más de siete mil sustancias químicas también llegan a la atmósfera, permanecen hasta cinco horas en el aire y ponen en riesgo la salud de la población.

Un día para hacer conciencia

La OMS estableció el 31 de mayo como el Día mundial sin tabaco.

El objetivo es crear conciencia acerca de los efectos nocivos y letales del tabaco y exposición al humo del cigarro. Asimismo, es un llamado a la acción para crear políticas eficaces que reduzcan el consumo de este producto.

Este 2019, la campaña se centra en el tabaco y la salud pulmonar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: