Acércate a la ciencia

Acércate a la ciencia. Verano 2019

Este verano, descansa, aprende y diviértete con actividades de ciencia. Incluye estos eventos en tu calendario:

Universum

El Museo de Ciencias más conocido al sur de la Ciudad de México abrirá sus puertas durante todas estas vacaciones para que disfrutes de sus salas, exposiciones, obras de teatro y conferencias. Además, el martes es al 2×1.

De fenómeno natural a desastre es una exposición temporal que estará hasta el 22 de septiembre. En ella se habla de eventos naturales que ponen en peligro a las personas.

De la serie Vínculos invisibles, llega la exposición ¿Dependen de ti, o tú de ellos? para que hagamos conciencia de la importancia de los polinizadores en la producción de cultivos indispensables para nuestra vida.

El aniversario número 50 de la llegada del hombre a la Luna será durante julio, y, para celebrarlo, Universum te invita el 19, 20 y 21 de julio a sus instalaciones.

50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna

Recuerda que también puedes visitar el planetario José de la Herrán, su Baylab, y el área de ciencia recreativa para las y los pequeños de 4 a 6 años.

Universidad Autónoma Metropolitana

La UAM se apropia del metro y nos invita a acompañar a sus ponentes en las pláticas que tendrá durante este mes. La entra es gratuita.

No hay descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: texto
La imagen puede contener: texto

Puedes consultar las próximas charlas y sus horarios en la página Programa Comunicación de la ciencia UAM.

También puedes acudir a los Jueves en la ciencia niños a cargo de la Oficina de divulgación de las ciencias y humanidades de esta casa de estudios en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias. Síguelos en Twitter para conocer los temas y horarios de estas charlas: @fcienciasuami y @amciencia.

Resultado de imagen para jueves ciencia niños

Recuerda que también puedes escuchar sus programas en UAM Radio 94.1 FM o www.uamradio.uam.mx:

  • Ciencia abierta al tiempo, los viernes a las 10 a. m. o en su repetición los domingos a las 17 horas.
  • El Catalejo, con su serie sobre desastres, los martes a las 10 horas, o los sábados a las 11 a. m.

Academia Mexicana de Ciencias

La Academia Mexicana de Ciencias en colaboración con CONACYT traen para nosotros los Domingos en la ciencia; se trata de una serie de charlas, talleres y pláticas en diferentes lugares de la República Mexicana con el apoyo de instituciones académicas mexicanas, que nos permiten saber más de cómo la ciencia impacta en nuestra vida cotidiana.

El programa de julio-agosto lo puedes consultar en este enlace, incluye los eventos para la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Quintana Roo, Guanajuato, y Colima.

Museo Tezozómoc y planetario Luis Enrique Erro (IPN)

El Museo Tezozómoc tiene un costo de $21 entrada general; y de $10 para estudiantes, profesores, personas con discapacidad, egresados y jubilados del IPN; así como para adultos mayores.

Cuenta con dos salas de exposición en el que tanto niños comoa dultos aprenderán sobre diferentes ciencias.

Por su parte, el planetario Luis Enrique Erro cuenta con diferentes salas interactivas para aprender sobre el universo, la transformación de la energía, conceptos fundamentales y cuenta con diversas proyecciones.

En estos recintos se imparten talleres con costo adicional.

El evento destacado para este verano será el día 20 de julio para celebrar los cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna. Consulta toda la información aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: