Los cometas se han convertido en fenómenos astronómicos fascinantes. Estos objetos, llamados también «bolas de nieve sucias» según la NASA, están formados por hielo, gases y polvos, señales del pasado de nuestro Sistema Solar. En días recientes, se ha dado a conocer el recorrido del cometa NEOWISE, ¿pero por qué está llamando tanto la atención?
Su nombre original es C/2020 F3 (cometa NEOWISE para los amigos). Fue descubierto gracias al telescopio Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer (NEOWISE), de la NASA.
Joseph Mesiero, investigador principal de seguir el rastro a este cometa, declaró a Science Alert que, a partir de la información infrarroja y las imágenes que han obtenido, estiman que mide unos 5 kilómetros y tiene un núcleo con partículas oscuras que son restos de su nacimiento, el cual fue muy cercano al de nuestro Sistema Solar hace 4.6 mil millones de años.
El cometa NEOWISE ha estado cerca de la Tierra desde principios de junio (por cerca nos referimos a unos cien millones de kilómetros de distancia). Lo que lo ha vuelto tan llamativo es su brillo que, de acuerdo con los expertos, sucede por el reflejo de la luz solar en sus gases y partículas. Sin embargo, quizá lo más emocionante de este fenómeno es que podrá ser observado a simple vista en el hemisferio norte del 14 al 19 de julio (claro, siempre y cuando no esté nublado o haya mucha contaminación lumínica). Para localizarlo, debes ver hacia el noroeste una hora después del atardecer.
El cometa se alejará a partir de agosto para seguir su recorrido por el Sistema Solar; pero, si te lo pierdes o las condiciones no te permiten verlo, puedes acudir a la memoria de los institutos astronómicos y los aficionados que se han encargado de compartir sus mejores tomas.
A continuación te compartimos esta captura del recorrido del cometa NEOWISE durante 30 minutos en los Alpes Suizos; la imagen aparece en el portal Astronomy Picture of the Day de la NASA.
Finalmente, dejamos este video creado por el artista Seán Doran a partir de imágenes capturadas por la Estación Espacial Internacional.
Crédito imagen de portada:
Cometa NEOWISE en Stonehenge, APOD NASA