Acércate a la ciencia

Acércate a la ciencia: Semana Mundial del Espacio 2020

El 4 de octubre de 1957, la Tierra veía salir de su atmósfera al primer satélite artificial. Sputnik era el nombre que los científicos le habían dado a la nueva herramienta que ayudaría en la exploración del espacio. Una década después, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 de octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre.

Con motivo de esas dos fechas, la Asamblea General de la ONU, en la resolución 54/68, con fecha de 6 de diciembre de 1999, declaró la «Semana Mundial del Espacio» al periodo abarcado del 4 al 10 de octubre. Desde entonces, cada año, durante estos días, se conmemoran las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales para mejorar la condición humana. Del mismo modo, se busca la colaboración y la cooperación internacionales en la educación y divulgación sobre temas del espacio.

Satélites que mejoran la vida

El tema de este año para la Semana Mundial del Espacio está dedicado a los satélites y los beneficios que nos brindan, por ejemplo: las comunicaciones, monitoreo ambiental, pronóstico del tiempo, exploración, entre otros.

Por ese motivo, te compartimos algunas actividades desde casa para conmemorar al espacio y a los satélites que mejoran la vida:

La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional transmitirá actividades realizadas en colaboración con la CAEM a través de sus páginas de Facebook y YouTube.

El sitio Supernovaastro también invita a sus charlas virtuales que, además, se harán como homenaje a la doctora Julieta Fierro. Todo por Facebook Live.

El museo UNIVERSUM de la UNAM tendrá actividades del 8 al 10 de octubre a través de su cuenta de Facebook:

FECHAHORATIPO DE ACTIVIDADTEMA
08 oct./202012:00EntrevistaLos satélites en nuestras vidas.
Dr. Alberto Ramírez Aguilar. Unidad de Alta Tenología-Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Subtema: Conoce la importancia de los satélites en nuestras vidas.
08 oct./202015:00DemostraciónLOS SATÉLITES EN LAS ESCUELAS (CANSAT)
Asociación Aeroespacial de la Facultad e Ingeniería (AAFI)
08 oct./202018:00CharlaTECNOLOGÍA ESPACIAL APLICADA A LA SALUD
Dr. Carlos Salicrup. Piloto aviador, bombero rescatista y socorrista, voluntario de la Cruz Roja.
Subtema: Conoce cómo los satélites influyen en la salud.
09 oct./202010:00CharlaLA EXPLORACIÓN Y LA BASURA ESPACIAL.
Club Astronómico de Querétaro ¨José Franco¨ y Club Astronómico Bernal.
Subtema: Conoce cómo se desarrolla la exploración y cómo se genera la basura por esta actividad.
09 oct./202015:00TallerCONSTRUYE EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
Ing. Eduardo Alberto Piña Mendoza. Curador Educativo, Museo Universum.
Subtema: Conoce la importancia de tener un satélite como telescopio.
10 oct./202011:00TallerLOS SATÉLITES ARTIFICIALES
Club Astronómico de Querétaro «José Franco»
10 oct./202012:00ConferenciaLOS SATÉLITES UNIVESITARIOS
Dr. Alejandro Farah. Instituto de Astronomía, Programa Espacial Universitario.
Subtema: Descubre cómo se están construyendo los satélites universitarios en la UNAM y fuera de ella.
10 oct./202018:00CharlaLOS SATÉLITES Y LA METEOROLOGÍA EN EL BACHILLERATO.
Universitario: Trabajos elaborados por alumnos del CCH Sur.

Finalmente, aunque se hará hasta el 12 de octubre, la UAM Azcapotzalco participará en esta conmemoración con la plática virtual «Satélites astronómicos», a cargo de Julieta Fierro. Los detalles del evento están aquí.

Si requieres más información sobre las actividades en tu ciudad, acércate a la página de la Semana Mundial del Espacio ’20 México: http://sme-mexico.space/2020/index.php

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: