Atlas de partículas elementales Ciencia

Marie Curie entre radio, Polonia y bicicletas

El tomo de la colección “Grandes Mujeres” de la editorial RBA dedicado a Marie Curie es apasionante, se trata de una biografía centrada en la perseverancia de quien ganó dos premios Nobel, ayudó a salvar soldados en la Primera Guerra Mundial y decidió vivir siendo coherente con sus deseos, muchos de ellos centrados en la libertad de tener y construir conocimiento.

Ariadna Castellarnau, la autora del libro, ofrece un texto fluido e ilustrado, en un formato cronológico nos cuenta el origen polaco de Marie, su vida en la casa materna, el ambiente revolucionario de su país natal, la educación recibida que nunca le puso margen a su curiosidad, cualidad con la que llega a la universidad a estudiar física y luego matemáticas.

Desde sus estudios universitarios esta científica destacó, su vocación era visible e incansable, se comprometió con las investigaciones que ella sabía importantes y no la detuvo lo laborioso del trabajo, así encontró el radio y el polonio. Sus días en el laboratorio significaron entrega total.

En lo social enfrentó el disgusto patriarcal de quienes veían a una mujer capaz y tenaz ante la adversidad; llegado el momento logró poner la ciencia al servicio de la sociedad, pues se movilizó hasta hacer llegar equipos de radiología a los soldados heridos.

A la científica polaca se le cuestionó montar una bicicleta, enamorarse tras quedar viuda, dar clases frente a universitarios, no ser la figura que la prensa esperaba, pero entre tanto barullo machista hoy podemos ver que ella era la que transgredió normas morales que debían ser cuestionadas, que en sus actos la libertad de espíritu y la conquista del espacio público imperaban.
A Marie no le importaba la fama ni el dinero, sus causas eran tan nobles como disfrutar un paseo en bicicleta o ir al campo y tan valientes como darlo todo por evidenciar sus hallazgos científicos, mucho se desgastó en el camino. Hoy no solo desde los laboratorios podemos pensar a Marie, en un paseo en bicicleta también la recordamos inspirándonos.

Pasadas las tormentas de su vida, ya en sus 50 años y apoyada por una amiga periodista, logra capitalizar su presencia en el mundo de la ciencia para construir un legado desde el cual nuevas generaciones logren entrar en el mundo de la ciencia con mayor protección económica de la que ella tuvo al inicio de su trabajo.

Muchas anécdotas únicas se pueden contar de esta científica polaca, tomó un atestado tren a Burdeos con su único gramo de radio en una maleta forrada con 20 kilos de plomo para resguardar el trabajo de su vida; su descubrimiento de la radiactividad cambió la edad de la tierra y supuso una línea de investigación que sigue en la física, misma que actualmente lleva a grandes implicaciones sobre nuestro conocimiento del Universo.

Además de los sucesos que nos dibujan a una de las científicas más inspiradoras de todos los tiempos, este libro narra a la persona detrás de esa imagen, la que se enamoró, encendió, defendió y reconstruyó, sin perder su espíritu combativo en cada esfera social.

Por último quiero adelantar a futuras lectoras que en este libro encontrarán notas escritas por Marie Curie, extraídas de cartas y diarios, las cuales dan mucho color y lucidez al imaginar quién fue la científica que seguirá iluminando más generaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: