Investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un dispositivo biosensor basado en un transductor óptico para determinar si los alimentos se encuentran en buenas condiciones para su consumo -principalmente en productos cárnicos-, mediante el reconocimiento de aminas biógenas.
Los especialistas detallaron que las aminas biógenas, como la histamina, son elementos que, al consumirse en exceso, pueden provocar enfermedades estomacales, procesos neurodegenerativos como el alzhéimer; además se cree que estas moléculas están involucradas en procesos cancerosos -hipótesis derivada de la observación de que las células tumorales contienen altos niveles de poliamidas.

También indicaron que la presencia de las aminas o cationes orgánicos -bases orgánicas de bajo peso molecular que poseen actividad biológica-, aceleran la descomposición de los alimentos, sobre todo en aquellos que son producidos por un proceso de maduración, agregó.
Las aminas biógenas son sintetizadas y degradadas por la actividad metabólica de animales, plantas y microorganismos; por ello, trabajan en la creación de un sistema biosensor óptico, que partiendo de un anclaje o matriz (transductor), coloca como elemento de reconocimiento biológico una diamino oxidasa, el cual es selectivo a las aminas biógenas causantes de problemas en la salud de los seres humanos.
En el laboratorio estudian ya cinco aminas biógenas (histamina, putrescina, cadaverina, espermina y espermidina), para que, mediante espectroscopia óptica, se desarrolle un sistema de calidad basado en la cuantificación de las mismas en alimentos.
Fotografía de encabezado: Instituto Politécnico Nacional