La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que la flota estudiantil Aero Design -de las facultades de Ingeniería (FI) y Arquitectura (FA)-, ganó el primer puesto en la prueba de vuelo y el tercero en la competencia SAE Aero Design México 2017, con su aeronave Leviatan.
De acuerdo con la información, el equipo universitario mejoró su participación con relación a la temporada pasada, al incrementar la potencia del avión y mejorar la parte electrónica del motor hélice. La aeronave exhibida tuvo un correcto diseño conceptual en su manufactura y prueba de vuelo.
Uno de los requisitos para particiar es que el aparato debe ser diseñado y construido por los estudiantes, sin la participación directa de profesionales o expertos en modelos de radio control, pilotos, maquinistas o de otras áreas relacionadas.
El concepto estructural de Leviatan ahora es más ligero y el diseño del fuselaje más aerodinámico: el ala se desempeñó de manera correcta, lo que permitió una carga útil de cinco kilogramos.

La dimensión de la aeronave es de 2.35 metros de largo por 2.75 de ancho y una altura de 0.85 metros; su peso en vacío es de seis kilos, y la autonomía es de siete minutos con carga y 20 minutos sin ella. Además, el motor tiene una potencia de 1 hp (caballo de fuerza) y cuenta con una hélice para motores eléctricos APC 18 x 8 E.
Los universitarios comentaron que uno de los objetivos planteados desde el principio de la temporada fue trabajar en el diseño de una aeronave que pudiera generar ingresos al cargar la mayor cantidad de carga útil posible, bajo las restricciones de potencia disponible.
Cabe mencionar que las reglas de la competencia son establecidas por especialistas de la industria, con la finalidad de ofrecer una visión de los distintos tipos de situaciones a las que los ingenieros enfrentan en el ambiente real de trabajo.
Es una justa nacional organizada por SAE Aero Design México para inspirar a los participantes para ser innovadores y emprendedores. Además, pretende proporcionar también un ejercicio en el ámbito de la ingeniería en la vida real de los egresados y estudiantes.
Con este concurso se incentiva la investigación y aplicación, en un proyecto real, de conocimientos adquiridos en las aulas; se evalúan los rubros para la construcción de una aeronave de competencia, con excelencia en su desempeño y diseño.
El evento reunió a 14 equipos de diversas instituciones académicas en Silao de la Victoria, Guanajuato, que compitieron por el mejor desempeño y diseño en ingeniería aeronáutica. Participaron, además de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional; las universidades Aeronáutica en Querétaro, Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Autónoma de Nuevo León, Politécnica de Chihuahua, Tecnológica de Guaymas, Politécnica de Apodaca Nuevo León, y el Tecnológico de Monterrey.
El equipo representativo de la UNAM se conforma por nueve estudiantes de la FI y cuatro del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la FA. La asesoría corrió a cargo de Fernando Velázquez Villegas y Jorge Alfredo Ferrer Pérez.