Ciencia

Crean topógrafo cráneal portátil

Gaceta UNAM

La UNAM desarrolla un instrumento de diagnóstico médico que sirve para medir los defectos en la superficie de la córnea ocular, lo que, en consecuencia, es útil para ajustar los lentes de contacto rígidos a los ojos.

En el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), el investigador Rufino Díaz Uribe, físico experto en óptica, creó el topógrafo corneal portátil, TOCO, que permite hacer la medición con un equipo de alta precisión que no pierde su calibración al llevarlo donde está el paciente, sea una zona marginada del país o un hospital público de su especialidad.

Foto: UNAM

Al marcar con puntos de luz la superficie del ojo, se hace un mapeo corneal que luego los usuarios (médicos oftalmólogos u optometristas) pueden interpretar mediante un equipo de cómputo en el que el ojo del paciente se ve con un mapa de puntos, que guían una serie de algoritmos.

“El reto fue hacerlo accesible, para que no sólo analicen el mapa físicos especialistas en óptica, sino también médicos y optometristas, que son quienes van a usar el equipo”, señaló.

Con su dispositivo listo, Díaz Uribe decidió transferir la tecnología y actualmente prueba suerte como empresario.

Con tres socios (su alumno de doctorado en Física Óptica, Amilcar Estrada Molina, y los diseñadores industriales Héctor López Aguado y Citlali Díaz Gutiérrez, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura) formó la empresa Bleps Vision.

La compañía es un proyecto de InnovaUNAM. “Con ellos comenzamos, tomamos cursos, aprendimos a hacer el plan de negocios y a echarla a andar. Nos dieron asesoría durante todo 2016 y ya está constituida desde febrero de ese mismo año”, concluyó.

Pequeño y sencillo, el dispositivo cuenta en su interior con un tubo circular iluminado con una serie de puntos acomodados con cierto orden, los cuales ubican las irregularidades de la córnea al poner el aparato frente al ojo y envían las señales a una computadora, en la que un software convierte los puntos en algoritmos que interpretan los expertos para conocer la superficie corneal de la persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: