Ciencia Eventos científicos

Sé científico por un día en la NASA

Si tienes entre 10 y 18 años, y te apasiona e interesa lo que ocurre en el universo, entonces ésta es tu oportunidad para mostrar tu madera de científico(a).

Lo único que debes hacer es escribir un ensayo donde expliques qué datos revelan alguna de las siguientes observaciones hechas por la NASA con la sonsa Cassini: hexágono del planeta Saturno, o la de alguna de sus lunas: los lagos de Titán o Encélado.

Este concurso llamado Científico por un Día es organizado la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), cuyo coordinador nacional —cabe mencionar—, en México, es el estudiante de primer semestre de ingeniería física en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Jonathan Federico Ibarra Nakamura.

Las bases del concurso son las siguientes:

Hacer una sencilla investigación y aprender sobre Saturno, más dos de sus lunas: Titán y Encélado. Con ella harás un ensayo que también deben reflejar imaginación; es decir, qué piensas que hay o pueden encontrar las y los investigadores en las lunas de este planeta o en su hexágono. 

Los escritos no deben exceder de 500 palabras, sin contar espacios.

Debes enviarlo con tu nombre, escuela, edad y lugar de residencia (estos datos no cuentan dentro de las 500 palabras).

Cualquier texto que no cumpla con este requisito será descalificado.

Excelente ortografía y redacción son también otros requerimientos.

Al momento de explicar la observación, se debe usar un lenguaje científico sencillo. Solamente podrán escoger una astroimagen, es decir, un ensayo por persona o equipo.

Los equipos pueden estar formados por un máximo de cuatro participantes.

Cualquier ensayo copiado total o parcialmente de algún sitio en Internet, libro o persona será descartado; no se permitirá ningún tipo de plagio.

El trabajo puede estar hecho a mano o con computadora, en español o inglés.

La fecha límite para enviarlo es el viernes 23 de junio de 2017 a la dirección electrónica: cientificocassinimexico@gmail.com

Premiación

Jonathan Federico Ibarra Nakamura es quien elegirá a cinco ganadores.

Los cinco ensayos ganadores se publicarán en la página oficial de la NASA. A los autores se les enviará por paquetería una placa conmemorativa y una playera oficial del concurso, ambas otorgadas por la NASA.

Si alguno de los ensayos ganadores perteneciera a un equipo conformado por cuatro personas, cada uno de los integrantes recibirá su propia placa conmemorativa y su playera oficial.

A todos los participantes se les enviará un certificado aunque no hayan resultado ganadores.

Los resultados se darán a conocer aproximadamente una semana después del 23 de junio.

No hay texto alternativo automático disponible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: