El verano está más cerca y hay muchas actividades que puedes planear desde esta semana para aprovechar al máximo esa temporada.
El 12 de junio, la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa, presentará una plática sobre insectos transmisores de enfermedades a las 14 horas en la sala Cuicacalli.
Visita el Planetario Luis Enrique Erro, de Instituto Politécnico Nacional, para ver las nuevas proyecciones sobre astronomía y robots exploradores. Consulta los horarios aquí.
En el mes de la diversidad sexual, Universum presenta diferentes actividades los días 15, 16 y 17 de junio. Habrá talleres, pruebas rápidas de VIH, recorridos, mesas de diálogo, con la finalidad de aprender más sobre sexualidad.
También puedes participar en Ámbar Centro interactivo en este mismo recinto, para conocer qué dice la ciencia sobre las adicciones. De martes a viernes, a las 11 a. m., hay actividades de adicciones en salud; y los martes a las 13 horas, aprenderás cómo las drogas afectan al cerebro.
Aprovecha además los jueves de astronomía que este 15 de junio presentan la plática «La luna en directo» y la película The Dish, en la Casita de las ciencias; y los domingos en la ciencia, que en esta ocasión será sobre la vida en el universo.
La Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta, en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria, abre sus puertas a la exposición fotográfica «Planeta zul», del 12 al 18 de junio. La entrada es libre.
Participa:
Como el verano está muy cerca, aprovecha para inscribir a tus hijos(as), sobrinos(as), amigas(os), al Curso infantil de verano de Universum. Aquí toda la información.
Si te interesa el cuidado personal y la química, este Simposio es para ti. Aún estás a tiempo para inscribirte.
Las y los profesores de astrofísica e interesados(as) en la enseñanza de astronomía a nivel bachillerato, están en el momento perfecto para participar en este Seminario de actualización del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Si lo tuyo es el genoma, este 15 de junio, el Cibiogem invita al Seminario Edición de Genomas CRISPR-Cas9.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, invita a participar en la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología. Consulta todas las bases de la convocatoria en este enlace. Tienes hasta el 14 de julio.
Si vives o visitarás Cancún, acércate al planetario Ka’Yok y participa en sus actividades por el mes de la astronomía.
Si estás en Yucatán, te gusta la biología y las esponjas, debes saber que te quedan sólo tres días para inscribirte al curso Ecología y taxonomía de esponjas que se llevará a cabo del 24 de julio al 4 de agosto.
Otras convocatorias:
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de alimentos 2017. Fecha límite de entrega: 15 de julio.
Premio Nacional de Ciencias 2017. Fecha límite: 7 de agosto.
Vive conCiencia. Debes ser estudiante de licenciatura y registrar tu propuesta sobre educación, salud, medio ambiente o migración, antes del 8 de septiembre. Podrías ganar hasta 50 mil pesos.