Ciencia

¿Por qué se crean luces en el cielo cuando tiembla?

Durante los útlimos tiempos, gracias a la interconectividad, hemos podido observar fotografías y videos de luces en el cielo, algunas con el aspecto de aurora, otras como rayos, mientras está ocurriendo un terremoto. Sin embargo, existe registro de este tipo de fenómenos desde el año 1600, según la Asociación Sismológica de Estados Unidos. 

Algunos de los sismos donde se han observado estas luces han sido, por ejemplo, el terremoto de San Francisco de 1906; en Quebec, Canadá en 1988; en Pisco, Perú, en 2007; en Nueva Zelanda en 2010, y en México durante el sismo de 8.2 grados Richter que ocurrió la noche de este 7 de septiembre. 

Pero… ¿qué son estas luces?

Cuando se comenzaron a reportar este tipo de sucesos, se pensaba que quienes los habían presenciado eran víctimas de un shock debido al sismo, así que se tomaban como un invento. No obstante, los científicos comenzaron a investigar y las primeras fotografías de las luces se obtuvieron en 1965, en un terremoto en Nagano, Japón. 

Las primeras hipótesis de los investigadores estaban relacionadas con la generación de un campo eléctrico por el movimiento tectónico en las rocas; es decir, que las rocas fueran capaces de transmitir energía electromagnética a la atmósfera. Sin embargo, probarla resultaba difícil porque los seísmos no son predecibles y las condiciones de un terremoto no se podían reproducir en laboratorios.

12

Otras investigaciones como las de la Universidad de Rutgers, sugieren que se originan por un aumento de carga eléctrica en el cielo. Los científicos de esta institución crearon un modelo miniatura de las tensiones y las rupturas que ocurren durante un terremoto.

En el experimento llenaron tanques con diferentes tipos de granos; los agitaron para crear grietas y se dieron cuenta de que eso generaba electricidad. También utilizaron dos tipos de materiales con partículas que se unen y mueven de manera similar a las placas tecntónicas en el planeta; observaron que, al ser movidos, producen voltaje eléctrico. 

Experimento en Rutgers
Fuente: soe.rutgers.edu

Por su parte, un grupo de científicos a cargo de Robert Theriault analizó las condiciones geológicas de 65 terremotos. Encontraron que los sismos donde se generaron luces se dieron entre placas tecntónicas con rupturas continentales, y que estos rayos pueden verse antes o durante el suceso, pero no después. 

Para estos especialistas, es la tensión de las rocas lo que provoca que se rompan pares de oxígeno con carga negativa y floten hacia la superficie. Éstos, a su vez, dan iones al aire, lo cual resulta en gases que emiten luces. 

En Nueva Zelanda, también se han llevado a cabo estudios sobre estas «luces de terremoto» —o EarthQuake Light (EQL)—. Uno de los más relevantes fue el de 2010, durante un terremoto de magnitud 7.1. Según los expertos, este fenómeno coincide con el mecanismo de Freund; esto quiere decir que los átomos de oxígeno de los minerales en las rocas forman una especie de agujeros electrónicos que cuentan con una carga positiva. Al haber movimiento en las rocas, esos agujeros generan conductividad. 

Además, se dieron estiman que el color blanco de las «luces de terremoto» parece darse cuando hay una intensa ionización no específica. Cuando los rayos son azules podrían ser consecuencia de emisiones de nitrógenos un periodo corto, sucedidas por emisiones de oxígeno verde que serán seguidas por un rojo menos intenso. 

flash-of-lightning-1625380_1920

En la actualidad, científicos de Europa examinan la relación de la temperatura, el campo magnético, la resistividad en el aire y el contenido total de electrones de la ionósfera con los movimientos telúricos. En México, científicos del IPN trabajan en el análisis de la concentración de gases en la capa terrestre y su relación con los fenómenos sísmicos. 

Finalmente, aunque todos estos estudios tienen puntos en común, lo cierto es que aún no hay una explicación concreta sobre cómo se producen estas «luces de terremoto». Lo que sí está claro es que, debido al esfuerzo sísmico, se liberan elementos de la tierra que ascienden y generan otros fenómenos que pueden detectarse desde el espacio o incluso con el ojo humano.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: