El distanciamiento social es una de las medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades como el coronavirus (o COVID-19).
Sabemos que, aunque parece cómodo y sencillo, estar aislado puede resultar difícil para algunos; pues, además de adaptarse al trabajo o estudio remoto, implica tener tiempo libre extra que tal vez no sepamos cómo usar.
La buena noticia es que contamos con diferentes herramientas y plataformas —digitales y tecnológicas— que nos pueden ayudar a que la “cuarentena” se haga más ligera. Y hoy, compartimos algunas de ellas para que la estadía en casa sea más entretenida.
Salud mental
En situaciones de emergencia como la que vivimos en estos días, es normal que se generen trastornos y síntomas como el miedo, pánico, malestares y depresión.
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México indican que el aislamiento social puede provocar enojo, frustración, indignación y desesperación que, a su vez, aumentan las probabilidad de caer en conductas violentas, agresivas y hasta en suicidio.
Si a lo anterior le sumas algunos sentimientos que te han acompañado por semanas o tal vez hasta meses, esta cuarentena puede resultar complicada. Por fortuna, puedes convertirla en una oportunidad para atender tu salud mental.
Las opciones para hacerlo son variadas, pero hoy te vamos a sugerir cuatro gratuitas para esta temporada de distanciamiento social:
El Centro Integral de Psicología ofrece un espacio, de lunes a viernes a las 20 horas, para escucharte. Lo único que debes hacer es entrar a cidepsi.com/tv

Por otro lado, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM brinda servicios a distancia a través de una plataforma de telemedicina en la que brindará consultas y orientará a las personas que requieran los servicios de psiquiatría del IMSS.
El procedimiento es sencillo y se describe en su página web: bit.ly/3blCsif
- El usuario ingresa a la página web del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental da clic en la liga que lo llevará a la plataforma del expediente electrónico, en donde llenará un formulario de tamizaje, posteriormente programará la cita dentro de la agenda de la plataforma.
- El día y hora de la cita entra a la página de la aplicación doxy.me, si el semáforo del terapeuta le aparece en verde llama para enlazar la consulta.
- El terapeuta otorga la consulta y le da indicaciones. En caso de requerir medicamentos el médico elabora la receta para que el paciente la imprima y pueda surtirla, para el caso de medicamentos controlados la receta será elaborada por un médico de guardia y será entregada en días y horarios específicos.
- Si el usuario requiere una consulta para seguimiento el terapeuta le programará en su agenda de la plataforma la consulta.
- Se dará consulta de lunes a viernes de 9:00-14h. y de 16:00-18:30h.
La Universidad del Valle de México dará atención gratuita telefónica. Para consultar los horarios y teléfonos ingresa aquí: bit.ly/3atlG0J
Por último, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, mediante su Línea de Seguridad y un Chat de Confianza, ayudará a la contención emocional. Solo marca al 55 5533-5533.
Salud física
Si acostumbras a hacer ejercicios con regularidad en lugares públicos como parques o gimnasios, es probable que una medida como el distanciamiento social te produzca molestia y hasta ansiedad. Si, por el contrario, no eres de los que se ejercita normalmente, este es un buen momento para empezar un estilo de vida más saludable.
Estudios han revelado que 30 minutos de ejercicio moderado al día reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y, además, ayudan a reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Asimismo te ayuda a reforzar tu sistema inmunológico.
Por lo anterior, te recomendamos tres canales de YouTube que te permitirán mantener actividad física durante y hasta después de la contingencia por coronavirus.
Gym Virtual
Rutinas con diferentes duraciones, para diferentes objetivos y en distintos niveles. La ventaja de los ejercicios de este canal es que no necesitas demasiado espacio para realizarlos. Además, puedes visitar su página web donde encontrarás artículos y enlaces al podcast para empezar un estilo de vida nuevo.
Elena Malova
Este canal está enfocado a ejercicios de yoga y cardio.
Brenda Medina Yoga
Este también es un canal con ejercicios de yoga. Cuenta con rutinas para adultos y para niños.