COVID-19

El médico que dice que las vacunas antiCOVID generan cáncer miente

El siguiente trabajo fue realizado por  COVIDconCiencia, un esfuerzo colaborativo en el que participan
VerificadoMXCientíficas MexicanasLa Bombilla, #Eleditordelasemana y la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC).
Lo difundimos con el respaldo de la RedMPC.

Con información engañosa, un médico asegura que por eso es mejor recurrir a la “inmunidad natural”

Escucha la nota

Por Evelyn C. Ayala

Se presenta como Ryan Cole, especialista en Medicina Patológica en Dermatología, y a través de diversos argumentos en los que tergiversa lo que sabemos de las vacunas COVID-19, asegura que la fórmula puede afectar a tal grado nuestro sistema inmunológico que podría causar cáncer.

Sin bastarle eso, asegura que la respuesta inmune “natural” derivada de la infección por SARS-CoV-2 es una mejor opción. En síntesis: según Cole, nadie debería vacunarse porque es innecesario y carcinógeno.

A través de YouTube principalmente, este médico ha emitido su discurso y participado en más de una dudosa entrevista al respecto. No es la primera vez que sus opiniones generan atención y alerta: 

En octubre de 2020, la Comisión Médica de Washington inició una investigación en su contra por difundir desinformación sobre falsos tratamientos contra COVID-19, como la ivermectina, que recetó a por lo menos 200 pacientes. Hasta la fecha ese medicamento sigue sin mostrar evidencia en diferentes estudios de ser eficaz para tratar COVID-19.

Falsedad 1: la vacuna provoca un aumento desproporcionado de cánceres raros

Sin importarle la regla de “correlación no es causa”, Cole afirma que conforme aumentaba la proporción de personas vacunadas en Estados Unidos, observó más casos de lesiones virales en la piel, así como un aumento de cánceres en mujeres –incluidos endometrio y cuello de útero- en personas adultas mayores.

Tal cual lo afirma: «después de que informara de ello, muchos oncólogos vinieron a decirme: ‘sí, estoy viendo que los cánceres raros -(los) que hemos podido mantener bajo control y tratar- están despegando como un incendio’.

Y con esa simple observación anecdótica, tuvo suficiente para afirmar que los casos son resultado «la desregulación inmunológica que provocan estas inyecciones”.

Sin embargo, hay que dejarlo claro: el cáncer no aparece en un par de días

Wendy Pérez Báez, investigadora adscrita al Laboratorio de Patología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en México explica que “para que se produzca una enfermedad neoplásica (cáncer), dependiendo del tipo de neoplasia, pueden pasar años hasta que los médicos puedan realizar el diagnóstico». 

Muchas veces, en el caso de algunos tumores sólidos, se sabe que están asociados a procesos de inflamación crónica y a tolerancia inmunológica”, dice la especialista.

“Hasta ahora no hay absolutamente ningún reporte dentro de los efectos adversos que forme algún tipo de neoplasia (cáncer)”, explica Pérez Báez.

Además, para sustentar la afirmación de Cole se necesitaría un estudio prospectivo de al menos tres años, o uno ideal de 15 años, y requeriría el consentimiento informado de los pacientes, junto a la aprobación de un comité de bioética que regule la investigación.

Finalmente, ni en Estados Unidos o en otro país existen datos sobre un supuesto aumento de casos de cáncer a partir del inicio de las campañas de vacunación por COVID-19

De hecho, de acuerdo con la American Cancer Society, los datos más recientes sobre incidencia y mortalidad por cáncer en general son de 2018 y 2019, a causa de retrasos en el registro de diagnósticos y tratamientos como resultado de la emergencia pandémica.

Escucha la nota en otomí

Falsedad 2: las vacunas son tóxicas porque activan “genes del cáncer” 

Dice Ryan Cole para sonar muy académico: “la proteína del SARS-CoV-2 utilizada en las vacunas ataca a los receptores de las células humanas que identifican las células sanas de las que causan la enfermedad. Específicamente, la proteína de espiga del SARS-CoV-2 se une al gen P53 -el llamado ‘guardián del genoma’- que suprime los tumores. La subunidad S1 de la proteína de la espiga también se une al gen TMPRSS-2, vinculado al cáncer de próstata en los hombres, y a los genes BRCA, vinculados al cáncer de mama en las mujeres”.

Luego busca ser comprensible y simplista: «estamos administrando una inyección que produce la proteína Spike. Se trata de una toxina que activa los genes del cáncer de mala manera y desactiva los receptores que evitan la enfermedad».

Lo que dice Cole es información tergiversada, incompleta e incorrecta. A saber:

  • Cierto que el ARN mensajero (ARNm) de las vacunas producirá la proteína S de la espiga, con la cual el virus entra a nuestras células a través del receptor ACE2, pero eso no quiere decir que se esté introduciendo el virus completo.
  • Además, el ARNm viral no puede unirse al ADN humano para modificarlo porque este se encuentra protegido en el núcleo.

Al respecto, la investigadora del INCan señala que aun cuando existen genes humanos –TMPRSS-2 y BRCA- que podrían estar involucrados en el desarrollo de algunos tipos de cáncer en personas, no hay razón para pensar que las vacunas ARNm puedan propiciar material mutaciones en el material genético o activar los genes mencionados.

“No hay ‘genes del cáncer que se activan´; el cáncer surge porque hay mutaciones, o sea cambios en los genes que fabrican proteínas defectuosas y ellas hacen que las células funcionen mal”, aseguró Carlos Rosales Ledezma, investigador del Departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Falsedad 3: las vacunas Pfizer y Moderna producen cáncer

Como ya vimos, el discurso engañoso de Cole se centra en la tecnología de ARN mensajero y se ensaña con las Pfizer-BionTech y Moderna: “ensayos clínicos de ARNm en mamíferos han producido extraños tipos de cáncer, han producido enfermedades autoinmunes, no inmediatamente sino seis, nueve, 12 meses después”, afirmó durante un evento organizado por la vicegobernadora de Idaho, la republicana Janice McGeachin.

Pero va de nuevo: las vacunas no tienen contacto con los genes.

Rosales Ledezma lo deja más claro: los genes, es decir, donde se ubica toda la información de lo que hace nuestro cuerpo, están dentro de una molécula llamada ADN, a su vez dentro del núcleo de cada célula. El ARNm de las vacunas no llega ahí.

Wendy Pérez Báez lo reitera: “las vacunas con ARN mensajero no alteran el ADN, solo aportan una parte de información genética del virus para que las células del organismo sinteticen una parte de la proteína S del virus, activen al sistema inmune, y cuando el virus entre al cuerpo, sea reconocido por el sistema inmune y lo ataque”.

Así también lo asegura el investigador de la UNAM: “cuando el ARN entra a las células del músculo, manda la señal para que las células de nuestro cuerpo fabriquen la proteína del virus y de esa forma el sistema inmunológico la puede ver y activarse. Esto no provoca ninguna alteración a nivel celular de otro tipo”.

Además, añade la investigadora del INCan, la fórmula de la vacuna se degrada una vez cumplido su objetivo. “Si fuera eterno –o permanente- no necesitaríamos un refuerzo”.

Con ella coincide lo expresado por el Medical System (University of Maryland): “las vacunas de ARNm no interactúan con el ADN del cuerpo. De hecho, una vez que la célula ha terminado de usar el ARNm, las células lo descomponen y eliminan del cuerpo”.

Lo que tampoco dice Ryan Cole es que la tecnología de ARN mensajero ¡no es nueva! Este tipo de fórmulas biológicas ha sido estudiado desde principios del siglo XXI. Si propiciaran cáncer, como él asegura, ya tendríamos estudios que lo habrían revelado y hace mucho tiempo se habría descartado como tecnología para prevenir enfermedades.  

“Con la vacuna de ARNm, con la segunda dosis, se pretende realizar un segundo encuentro con el antígeno, lo cual permitirá activar células del sistema inmune adaptativo y generar memoria inmunológica para producir anticuerpos que faciliten el bloqueo del virus cuando éste llegue a entrar al cuerpo por una infección natural”, asegura Pérez Báez.

Escucha la nota en purépecha

Falsedad 4: la inmunidad innata es más fuerte que la que brinda una vacuna

“Los que somos inmunólogos llamamos inmunidad innata a los mecanismos de defensa que traemos desde el nacimiento (…) y hay otra parte del sistema inmunológico que llamamos adaptativo que permite aprender a reconocer cosas nuevas”, expresa Rosales Ledezma.

Eso significa que el sistema inmunológico no depende únicamente de las barreras con las que contamos al nacimiento, sino que tiene células y órganos especiales que pueden aprender a reconocer agentes extraños nuevos, tal como sucede con un virus que antes no se había presentado en humanos como el SARS-Cov-2.

De ahí el riesgo de no vacunarse porque es imposible controlar qué cantidad del virus puede entrar al cuerpo humano, ni por qué vía, ni cómo reaccionará el cuerpo ante el desarrollo de la infección. En cambio, con la vacuna se controlan esas variables y el cuerpo humano genera memoria del virus y puede reconocerlo cuando se presenta una infección natural, expone Pérez Báez

“Cuando Cole dice ‘no hagas nada´, en realidad está diciendo ‘échate el volado a que te llegue el microorganismo y te enfermes, si sobrevives, ya la libraste y vas a quedar protegido´, pero ¿qué pasa con los enfermos que les va muy mal o los que no sobrevivan?”, cuestionó Carlos Rosales.

“El objetivo real de la vacuna es inmunizarte antes de que tengas contacto con el agente causal, para que cuando éste llegue tu sistema inmunológico ya lo reconozca”, dice Pérez.

En resumen, no hay evidencia de algún tipo de daño en el ADN causado por las vacunas ni que generen algún tipo de cáncer. Toda la evidencia indica que la vacunación es una estrategia segura para estar protegidos ante el desarrollo de un caso grave de COVID-19.

Fuentes:
1.- Inmunidad. National Cancer Institute (NCI)
2.- Inmunidad innata. National Cancer Institute (NCI)
3.- Inmunidad adaptativa. National Cancer Institute (NCI)
4.- Inmunidad pasiva. National Cancer Institute (NCI)
5.- ¿Qué causa el cáncer? American Cancer Society
6.- Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación?
7.- Médicos de Idaho y la junta de patología acusan al Dr. Ryan Cole de poner en peligro la salud pública
8.- ¿Qué son los marcadores moleculares? Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana
9.- La ciencia demuestra que la ivermectina no sirve para tratar la covid-19. Salud con lupa 
10.- ARN mensajero. National Cancer Institute (NCI)
11.- Detailed complaints about Dr. Ryan Cole released by Washington Medical Commission
12.- CA: A Cancer Journal for Clinicians
13.- Día Mundial contra el Cáncer: por unos cuidados más justos
14.- Dr. Ryan Cole explains how the covid vaccines compromise the immune system
15.- SARS-Cov-2 spike
16.- Es falso que la vacuna del COVID-19 puede causar cáncer o enfermedades autoinmunes
17.- National Human Genome Research Institute
18.- El mensajero de la célula
19.- University of Maryland Medical System
20.- Review the safety of Covid-19 mRNA vaccines: a review

Créditos COVIDconCIENCIA:
Coordinación general: Aleida Rueda
Editor general: Luis Roberto Castrillón
Asesora Científica: Thalía García Téllez
Medio aliado fijo: Verificado/Daniela Mendoza
Arte: Alonso Monroy Conesa
Producción de cápsulas: José Ramón Sánchez Castañeda
Reporteras:
Geraldine Castro
Evelyn C. Ayala
Aketzalli González
Intérprete Maya: Bernardo Caamal
Intérprete Otomí (variante nñhatho): Alberta Méndez
Intérprete Purépecha: Sashenka Hernández 
Vinculación y archivo: Kelly Bocanegra
Administración: David Salcedo
Agradecemos al Fondo de Respuesta Rápida de Internews Europa y el apoyo de Chicas Poderosas para el desarrollo de este proyecto.
Contacto: covidconciencia@gmail.com
Para más información de este proyecto: https://redmpc.wordpress.com/2022/02/19/la-redmpc-lanza-covidconciencia-en-lenguas-originarias/

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: