Ciencia

Crean primera bioimpresora 3D mexicana para reconstruir cartílago articular

El Dr. José Luis Carillo Gamboa, especialista en ortopedia y traumatología en el Centro de Medicina Regenerativa y Terapia Celular A.C, Querétaro, ha trabajado por más de 10 años en tratamientos ortopéditocos. Ha lo largo de su carrera ha observado un incremento de pacientes con osteoartritis y osteoporosis. Los tratamientos son muy costosos; su finalidad es ofrecer mejores condiciones de vida a quienes padecen estos males, pero, al mismo tiempo, para disminuir el número de cirugías de rodilla, cadera, hombro o columna. 

La preocupación principal de una cirugía es que no siempre resulta exitosa; algunas de ellas son: la cirugía artroscopia y prótesis de rodilla, de cadera; la reconstrucción del mago rotador y la prótesis de hombro. Por supuesto, la cirugía de columna lumbar también tiene riesgos. 

Según el Dr. Carrillo, las cirugías no son malas; pero en lugares donde las enfermedades reumáticas son un problema de salud pública, se debería considerar la posibilidad de un tratamiento previo con biotecnologíade células madre e implantes personalizados. De esta manera, la inversión sería menor y los resultados más positivos. 

Enfermedades que desgastan 

En México, hay al menos 79.5 millones de pacientes al año que reportan dolor en las rodillas, brazos, hombros, manos y cadera; de ellas, entre 10 % y el 12 % son diagnosticas con orteoartritis. 

La osteoartritis desgasta el cartílago de las rodillas, pies, manos y brazos. Las mujeres de 40 años la presentan con mayor frecuencia. Si esta enfermedad no es tratadas a tiempo causa afecciones en los cartílagos, huesos y ligamentos. 

Impresiones 3D para atender la osteoartritis 

El Dr. Carrillo Gamboa, trabaja en una alternativa para reparar e inducir la formación de cartílago con materiales biodegradables enriquecidos con células madre. Esto lo hace a través de la bioimpresión en 3D. Con esta tecnología se reconstruyen los espacios en los cartílagos; se reducen los gastos y se mejora la calidad de vida del paciente. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: